Actividad 3. Reglas de acentuación ¡ Hola Natalia! ¡ Hoy vuelvo a traerte una nueva actividad y espero que aprendas mucho con ella! Como en uno de tus últimos comentarios, comentaste muy bien la regla ortográfica de acentuación de las palabras agudas, hoy te propongo una pequeña actividad para que trabajes las tildes. Primero de todo, te dejo una imagen y un pequeño vídeo para que te refresques la memoria, por si tienes cualquier duda al respecto. Por último, te dejo un pequeño dictado con algunas palabras marcadas en negrita. Estas palabras tendrás que copiarlas separándolas por sílabas y poniéndole las tildes donde le corresponda. Ordena tus respuestas por tipología. Por ejemplo, en la frase; Luis se comio un pastel. La respuesta la tendrás que poner de la siguiente manera; Palabras agudas: Luis, co-mió Palabras llanas: Palabras esdrújulas: El dictado: Mi abuelo Ramón hace la mejor paella del mundo. Es de marisco , y está ...
Entradas populares de este blog
Actividad 1. Veo brujas por mi ventana ¡Buenas tardes Natalia y feliz Halloween! Hoy te traigo una nueva actividad con la temática de Halloween. He encontrado esta breve historia y he sustituido algunas palabras por fotos, y estas las he metido en una sopa de letras que verás al final del todo. Lo que te pido que hagas es que me escribas en un comentario cuales son las palabras que faltan en la historia, y si luego consigues hacer también una foto a la sopa de letras resuelto estaría genial, pero no te preocupes si no puedes. Te aviso que en la sopa de letras tendrás que buscar catorce palabras. Todas ellas se hayan horizontalmente o verticalmente a excepción de dos palabras que las encontrarás diagonalmente ¡Buena suerte y feliz Halloween otra vez! Veo brujas por mi ventana Hace ya mucho tiempo una anciana decidió que aquel monte sería el lugar perfecto para reunir a las del mundo en la de Halloween. El Monte de las , así se le conocía por los alrededor...
Hola,Marta:
ResponderEliminarEstoy muy contenta de que vallas a ser mi lazarillo.
Mi profesora, Vanesa,me ha explicado algo sobre el proyecto y tengo muchas ganas de empezar.
Un saludo,
4B13Natalia
Hola Natalia,
ResponderEliminarTe doy nuevamente la bienvenida al blog. Me encanta ver tu entusiasmo y ganas de participar en este proyecto, pero, ¡Uy! Fíjate bien, ¡Se te ha escapado una "ll"!
De todas formas, ¡Ya verás qué bien nos lo pasaremos! Si quieres tú también puedes contarme un poco de ti, por ejemplo: ¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre? O ¿Cuál es tu color favorito?
Hola, Marta
EliminarMe gusta cantar,dibujar, colorear,bailar jugar,estudiar......
Estoy muy entusiasmada de este proyecto y me encantaría empezar.
Me he visto el video de tu bloc y me encanta.
Un saludo,
4b13Natalia
Hola Natalia,
ResponderEliminarVeo que eres una de las mías, ¡Una verdadera artista! Estoy encantada de ver tanta ilusión de tu parte y muchas gracias por tu comentario tan amable.
Mañana ya podrás ver la primera tarea subida al blog, espero que te se saque una sonrisa.
¡Un saludo!
Hola Marta
ResponderEliminarYo no celebro halloween porque soy evangelica no católica pero gracias
Un saludo,
4b13Natalia
¡Hola Natalia!
ResponderEliminarNo lo sabía, pero me alegra saberlo ahora y poder conocerte un poquito más. Si te soy sincera, yo si soy católica, pero no es nuestra costumbre como cristianos celebrar Halloween. Lo que nosotros celebramos es el día de todos los santos el 1 de noviembre.
De hecho, Halloween en su origen era un tradición celta, donde celebraba el fin del verano y el comienzo del invierno. Estos ancestros paganos consideraban que durante la noche del 31 de octubre los espíritus de los muertos volvían a visitar el mundo de los mortales. Por esta razón, los mortales se disfrazaban y encendían hogueras enormes para poder ahuyentar a todos esos espíritus y otros monstruos malvados.